▷ Impresión offset Murcia - La Gráfica Murcia
15743
page-template-default,page,page-id-15743,bridge-core-3.0.6,qi-blocks-1.1,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.5.7,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16139
 

Impresión offset Murcia

Existen distintos sistemas de impresión como pueden ser la impresión digital, la impresión offset, la serigrafía o impresión permeográfica. Los sistemas de impresión constituyen una manera de reproducir una imagen sobre un papel o un soporte físico. Es necesario aclarar que cada sistema de impresión tiene tanto ventajas como inconvenientes. El sistema offset ha sido durante muchos años, el sistema de impresión que más se ha utilizado, lo que significa que es el de excelencia y esto se debe a las enormes ventajas que posee, aunque esté ganando terreno ya la impresión digital. Recuerda que si necesitas una imprenta en Murcia de confianza para tus trabajos profesionales, puedes contar con nosotros.

¿Qué es la impresión offset?

La impresión offset es un sistema de impresión indirecto, lo que significa que la imagen no se imprime directamente sobre el soporte utilizado, sino que primero debe pasar de la plancha a un caucho y, finalmente, del caucho al soporte final. El nombre offset proviene del inglés “offset printing” y en determinadas ocasiones puede ser denominado también como “ófset”. Este sistema de impresión fue inventado por el impresor americano Ira Rubel hacia 1.900 cuando trabajaba con una máquina litográfica y observó que, si en lugar de imprimir directamente imprimía sobre caucho, la impresión resultaba ser más nítida.

La impresión offset es uno de los métodos de impresión más populares con los que nos podemos encontrar. Una de las características de este sistema de impresión es que trabaja de manera indirecta como se ha mencionado en el párrafo anterior. Otra particularidad con la que cuenta este tipo de impresión es la posibilidad de realizar una gran cantidad de impresiones en apenas unos minutos, lo que abarata el coste de las mismas cuanto mayor es la tirada.

¿Qué diferencia existe entre la impresión offset y digital?

En ocasiones nos surge la pregunta de ¿Qué diferencia existe entre la impresión offset y la impresión digital? La respuesta es más sencilla de lo se puede imaginar, depende de las necesidades que se tenga. Aunque últimamente los dos tipos de impresión se parecen, existen ciertas diferencias a aspectos como:

  1. Cantidad de ejemplares

Si se necesita imprimir pocos ejemplares es más recomendable usar la impresión digital, en cambio, si se necesita imprimir muchos ejemplares, es mejor la impresión offset ya que resulta mucho más económica y se pueden hacer grandes tiradas en menos tiempo.

  1. Tamaño del impreso

En las máquinas offset puedes imprimir hojas de 70×100 cm, en cambio, el tamaño de la hoja en digital es de 33×48 cm. Por lo tanto, si tienes que imprimir un cartel o una revista de gran tamaño tendrás que recurrir al offset, aunque sean pocos ejemplares.

  1. Soportes de impresión:

La gama de papeles para la impresión offset es muy amplia, contando así con papales estucados y no estucados, cartulinas, verjurados, gofrados, etc. En la impresión digital se pueden imprimir la mayoría de los papeles de offset, aunque no todos y además, se puede imprimir sobre PVC, sobre imanes y papeles sintéticos, pudiendo también utilizar tinta blanca, etc.

  1. Urgencia del trabajo

El sistema digital es mucho más rápido ya que la tinta sale seca y puede ser encuadernado en el acto. El proceso del sistema offset en cambio es más lento, puede llevar unos días porque se debe generar las planchas, imprimir, dejar que se seque la tinta para evitar los roces y por último, realizar la encuadernación.

  1. Impresión personalizada con Dato Variable

Si necesitas Impresos numerados, con el nombre del cliente en la portada, con diferentes tipos de portada o interiores, postales con la dirección impresa o el contacto… Cualquier cosa que se te ocurra puede ser hecha con la impresión digital con dato variable, aunque también cabe la posibilidad de combinar ambos sistemas, como imprimir la portada en digital y el interior del catálogo en offset.

  1. Tecnología

La impresión digital es un concepto mucho más amplio que la impresión offset e incluye varias tecnologías de impresión.

¿Cuánto cuesta una impresión offset?

No se puede decir sin más cuánto cuesta una impresión offset, porque en el presupuesto de impresión existen una suma de costes diferentes, por lo tanto, es importante que entiendas su funcionamiento como para así recudir los costes y acabar pagando lo menos posible por tu impresión offset. Los principales factores que determinan el coste de impresión son:

  1. La tecnología de impresión: en la que vas a elegir el sistema de impresión en offset.
  2. El soporte: aquí tienes tipo y gramaje del papel, vinilo, lona, cartón de pluma, etc.
  3. Acabados: puedes optar por un estucado, relieves, plastificado, etc.
  4. Tintas: normales o especiales (Pantone)
  5. Colores: cuatricomía, blanco, negro o dos colores.
  6. Manipulado: Encuadernado, grapado, encolado, etc.
  7. Cantidad y plazo de entrega: debes tener en cuenta que en el sistema de impresión offset se tarda más.

En base a esos aspectos se va a determinar el precio de una impresión offset. Tú pide presupuesto y se te da la información que necesites.

¿Cómo funciona el sistema de impresión offset?

La impresión offset es un sistema de impresión indirecta porque la imagen pasa primero por la plancha de caucho y finalmente del caucho al soporte final. Las planchas se suelen componer por una aleación metálica o de aluminio. Este proceso es similar a la litografía de la que deriva la impresión en offset. Las planchas por una parte llevan una partícula monocromática que solo pueden emitir un color, de ahí que la imagen debe ser tratada antes de transferirla a la plancha.

Para la creación de las planchas, es necesario que primero descompongamos la imagen según el modo de color CMYK. Mediante la combinación de esas cuatro tintas junto con el blanco del papel, se va a obtener una amplia gama de colores muy reales excepto los colores metálicos y fluorescentes para los cuales se requiere del uso de tintas especiales. Tras tener las cuatro planchas tratadas con la partícula monocromática, estas se montan dentro de la impresora. Se colocan las planchas sobre un rodillo que por un lado estará en contacto con los mojadores y por el otro con los entintadores. La plancha recibirá por un lado agua y por el otro, tinta y debido a la naturaleza lipofílica que tiene la emulsión de la plancha y del tratamiento previo que lleva, la zona con la imagen recibirá correctamente la tinta, mientras que la otra parte que no está tratada va a repelarla, de esa manera es como se consigue transferir la tinta al caucho con la forma de la imagen que decidamos para después ser transferida del caucho al papel. El papel va a pasar por un último rodillo para así salir con la imagen ya transferida e impresa.

La impresión offset puede imprimir, además de tintas CMYK que van a ser usadas desde la más oscura a la más clara, cualquier otra tinta plana como por ejemplo las tintas de Pantone.

¿Cuánto se puede imprimir en offset?

Un aspecto a tener en cuenta cuando quieres saber qué método de impresión elegir es la cantidad de impresiones que deseas realizar. Así, si necesitas pocas hojas, es decir, menos de 500, el tipo de impresión que buscas es la digital, por lo tanto, ¿Cuánto se puede imprimir en offset? La respuesta es mas de 500 copias ya que en este sistema, cuanto mayor sea la cantidad de impresión, más económico resulta el proceso.

¿Qué tipo de productos impresos se pueden imprimir en offset?

La impresión offset ha sido utilizada en la industria gráfica desde principios del siglo XX y en la actualidad todavía sigue teniendo mucha relevancia. Se lleva a cabo con planchas metálicas preparadas pliego por pliego en una prensa plana. Se puede imprimir en general cualquier tipo de producto que incluya manipulaciones, pero podemos destacar algunos como:

  1. Revistas
  2. Catálogos comerciales
  3. Manuales de imagen
  4. Libros
  5. Folletos
  6. Dípticos
  7. Trípticos
  8. Complet
  9. Facturas
  10. Talonarios
  11. Tarjetas de visita
  12. Agendas
  13. Volantes
  14. Flyers
  15. Cartas
  16. Sobres impresos
  17. Papelería de empresa
  18. Pegatinas

¿Cuándo imprimir en offset?

Los formatos de impresión offset son muy variados. En una máquina de impresión offset se pueden imprimir trabajos sobre hojas de 52 x 70 cm y de 70 x 100 cm, en cambio la hoja con la que puede trabajar una máquina de impresión digital es de apenas 33 x 48 cm. Por consiguiente, Se va a hacer una impresión en offset cuando se necesite imprimir formatos grandes y nos encontremos con una limitación de tamaño bajo el sistema de impresión digital.